top of page
Imagen de WhatsApp 2025-06-04 a las 19.44.42_139bd1cc.jpg
Intiselva – Ecohotel y Mirador Waira Wassi
logo_edited.png

Transforma cada viaje en una experiencia de bienestar y conexión con la naturaleza.

           🌿 Súmate al sueño

Intiselva no es solo un proyecto turístico. Es una visión profunda de armonía entre el ser humano y la naturaleza.

En un mundo que avanza aceleradamente, Intiselva nace como un espacio para volver a lo esencial: respirar aire puro, contemplar el bosque, sanar el cuerpo y nutrir el alma.

Este ecohotel, enclavado en lo alto del Valle de San Nicolás, en El Carmen de Viboral, Antioquia, se construirá con materiales naturales, tecnologías limpias y una arquitectura simbólica que honra la identidad carmelitana y la biodiversidad local.

Cada detalle —desde el mirador en forma de plato y  pocillo, hasta los altares de cuencos tibetanos en las cabañas— están pensados para brindar bienestar, educación ambiental y experiencias transformadoras.

“Este sueño necesita manos, corazones y recursos para hacerse realidad. Por eso te invitamos a sumarte con tu apoyo.” contactanos. 


 


 

 

📎

 

“A través de plataformas de financiamiento colectivo puedes ayudarnos a construir este espacio. Desde pequeños aportes hasta donaciones especiales, cada apoyo cuenta.”

​  

Descubre cómo hacer parte de este proyecto sostenible

aterdeser.jpg

Mirador Waira Wassi
 (Casa del Viento) y Restaurante Naturalista

Ubicado en uno de los puntos más altos del Valle de San Nicolás, el Mirador Waira Wassi ("Casa del Viento").

Es un homenaje arquitectónico a la cultura carmelitana.

Su diseño en forma de plato y pocillo evoca las tradiciones del territorio, mientras ofrece una vista panorámica inigualable del paisaje.

Junto al mirador se encuentra nuestro restaurante holístico, una experiencia culinaria rodeada de naturaleza.

Aquí, los visitantes podrán disfrutar de un menú terapéutico con ingredientes locales y vistas que nutren el alma.

Imagen1.png

🐾 Refugio Perezoso y Conservación
 

Un compromiso con la vida silvestre del oriente antioqueño. Intiselva nace con una misión clara: proteger la biodiversidad única del Valle de San Nicolás.

A través del programa Refugio Perezoso, brindaremos un santuario seguro para el oso perezoso y otras especies vulnerables como la pava maraquera, promoviendo su conservación y bienestar.

Crearemos espacios de sensibilización programas de monitoreo  caracterización seguimiento y preservación para que los visitantes y la comunidad de las veredas del entorno aprendan a respetar y valorar la fauna local. Las experiencias estarán guiadas por biólogos, cuidadores y líderes ambientales que viven y conocen este territorio.

Además, implementamos educación ambiental comunitaria en alianza con escuelas rurales y organizaciones locales, sembrando conciencia desde las nuevas generaciones.

Todo esto forma parte de una propuesta de turismo consciente, regenerativo y profundamente respetuoso con la vida silvestre y los ecosistemas.

🔋 Tecnologías sostenibles

Naturaleza, tecnología y futuro en armonía.
En Intiselva apostamos por un modelo de turismo que no solo conviva con la naturaleza, sino que también la regener. Nuestra infraestructura incorpora tecnologías limpias y sostenibles adaptadas al clima y geografía del Valle de San Nicolás.

ChatGPT Image 30 may 2025, 20_11_34.png

🏗️ Bioconstrucción con COB y arquitectura regenerativa

En Intiselva, creemos en construir con la tierra y no contra ella. Por eso, aplicamos técnicas de bioconstrucción utilizando COB, una mezcla ancestral de tierra, arena, paja y agua, que permite levantar estructuras saludables, térmicas y completamente naturales.

okookokk.jpg

🌿 Agricultura regenerativa y huerta vertical:

Produciremos alimentos en el mismo espacio del proyecto, garantizando frescura y soberanía alimentaria.

ahhh.jpeg

🌬️ Energía eólica:

Gracias a los fuertes vientos del alto donde está ubicado el mirador Waira Wassi, utilizaremos aerogeneradores para captar energía natural y constante.

uiiiiijij.jpg

♻️ Biodigestores y sanitarios ecológicos:

Para transformar residuos en biogás y abono orgánico, reduciendo el impacto ambiental y cerrando ciclos de manera natural.

“Estas tecnologías reducen el impacto y aumentan la rentabilidad operativa.”

🧘 Bienestar y terapias holísticas

“Te invitamos a reconectar con tu esencia en un entorno que nutre todos tus sentidos.”

Ubicación Ecohotel Intiselva

A 32 kms del Aeropuerto Internacional José María Córdova.

• Con acceso desde Medellín por vía autopista Medellín-Bogotá; o vía las Palmas, o vía Santa Elena, vía Rionegro Carmen de Viboral vía la chapa vía la unión desvío la florida, hasta llegar al alto de la florida donde se divisa todo el valle de San Nicolás.

• A una  altura a 2600 mts snm y estratégicamente ubicado en el punto Google balcón mirador la Florida, a solo 8,5 kms del casco urbano del Carmen de Viboral; con vista panorámica de todo el valle de San Nicolás.

Déjanos un mensaje y nos comunicaremos contigo
 

Gracias por tu comentario

WhatsApp..png
FOTO EL ALTO MAS ALTO_edited.jpg

✉️ Correo directo: intiselva.travel@gmail.com

icono instagram_edited.png
icono-redes-sociales-facebook_edited.png

“Queremos construir este sueño contigo, hagamos posible Intiselva.”

Contacto

© 2035 para Marketing Inc. Creado con Wix.com

bottom of page